• Atención centrada en la persona
  • Formación y divulgación del conocimiento
  • Pamplona_Alta-28
    Vidas con Historia
  • Granada_Alta-50
    Voluntariado
  • Apertura3
    Becas
  • Sabtiago_SanLazaro_Alta-36
    Senior University
Actualidad

CEAFA reclama adaptar la legislación vigente a las necesidades reales de las personas con alzhéimer y otras demencias

La Confederación Española de Alzheimer y otras demencias (CEAFA) presenta el informe “Alzheimer y otras demencias, una dependencia específica”, en el que reclama medidas concretas y urgentes para adaptar la legislación vigente a las necesidades reales de las personas afectadas por demencia. El documento propone una revisión profunda de la Ley de Dependencia, que actualmente no contempla la especificidad de esta enfermedad neurodegenerativa, progresiva e incurable, responsable de más del 60% de los casos de dependencia en España.

CEAFA advierte de que el alzhéimer no puede seguir siendo tratado como una condición más dentro del campo de la vejez o la discapacidad. Y defiende que alzhéimer y las demencias están haciendo que los recursos y apoyos actuales o se adecúen a las necesidades reales de las personas afectadas.

Por ello, desde la entidad insisten en que “las personas con demencia requieren atención personalizada, recursos específicos y apoyos adaptados a las distintas fases de evolución de la enfermedad”.

Puntos clave del informe y sus objetivos:

  1. Visión centrada en la persona: Reconocer la demencia como una condición específica dentro del sistema de dependencia.
  2. Valoración ajustada: Modificar los baremos para facilitar la identificación y apoyo desde la fase inicial, incluso en menores de 65 años.
  3. Apoyo personalizado: Acompañamiento durante todo el recorrido, desde el diagnóstico hasta el duelo.
  4. Reconocimiento del binomio cuidador-persona: Visibilizar el rol esencial de quienes cuidan en casa.
  5. Financiación real: Un presupuesto adecuado y sostenible para el próximo Plan Nacional de Alzheimer, caducado desde 2023.

CEAFA refuerza su propuesta con datos contundentes: se estima que entre el 30% y el 40% de los casos de demencia no están diagnosticados a tiempo, lo que retrasa los tratamientos y reduce la calidad de vida de los pacientes y sus cuidadores.

Además, se hace un llamamiento urgente para incorporar a los cuidadores familiares, mayoritariamente mujeres mayores, quienes realizan una labor clave en el entorno familiar sin recibir el reconocimiento ni la ayuda que merecen.

“La enfermedad del Alzheimer no puede seguir tratándose de forma genérica. Las personas afectadas y sus cuidadores necesitan respuestas reales y adaptadas”, afirma CEAFA, reforzando su compromiso con una aproximación legislativa que sitúe a la persona y su entorno en el centro de las políticas públicas.

Un mensaje esperanzador

Gracias a este ambicioso proyecto, CEAFA no solo visibiliza un problema de gran calado en España, sino que también ofrece soluciones concretas, consensuadas y urgentes. La organización demuestra una vez más su vocación de liderazgo como representante de más de 300 asociaciones, defendiendo los derechos y la dignidad de las personas con demencia y sus familias.