Con la llegada del calor, el Consejo General de Colegios Farmacéuticos ha puesto en marcha la campaña sanitaria “Cuidados del verano 2025”, una iniciativa que recopila recomendaciones esenciales para cuidar la salud durante los meses estivales.
La campaña ha sido desarrollada por las vocalías nacionales de Alimentación, Dermofarmacia, Oficina de Farmacia y Óptica y Acústica, con el objetivo de concienciar a la población sobre la importancia de mantener hábitos saludables y protegerse adecuadamente en esta época del año.
Con esta campaña, el Consejo General de Colegios Farmacéuticos refuerza su compromiso con la prevención, la salud pública y la educación sanitaria, animando a la población a disfrutar del verano con seguridad, información fiable y el respaldo cercano del farmacéutico comunitario.
Entre los principales consejos se encuentra el aumento del consumo de frutas y verduras, mantener una hidratación adecuada, elegir proteínas magras como el pollo, el pescado o las legumbres, y evitar los alimentos ultra procesados. Además, promueven la preparación de comidas ligeras como ensaladas y gazpachos, ideales por su fácil digestión y aporte refrescante.
La campaña también combate bulos alimentarios habituales, como la falsa creencia de que la fruta no debe comerse por la noche o que los alimentos fríos son menos nutritivos.
DESTACADO
Consejos sobre alimentación, foto protección, salud ocular y preparación del botiquín de viaje para disfrutar de un verano seguro y saludable.
La protección frente al sol es uno de los pilares de la campaña. Los farmacéuticos subrayan la necesidad de proteger la piel con fotoprotectores de amplio espectro, incluso en días nublados, aplicándolos 30 minutos antes de la exposición solar. También recomiendan evitar tomar el sol entre las 12:00 h y las 16:00 h, utilizar ropa con protección UPF, aumentar las precauciones en niños, personas mayores y embarazadas, y acudir al dermatólogo ante cualquier cambio en lunares o manchas, siguiendo la regla del ABCDE (Asimetría, Bordes, Color, Diámetro y Evolución).
La campaña alerta también sobre las enfermedades oculares provocadas por la radiación ultravioleta, como cataratas, degeneración macular o conjuntivitis actínica. Por ello, se aconseja el uso de gafas de sol homologadas que absorban al menos el 99% de los rayos UV, especialmente en niños y personas mayores.
La campaña dedica especial atención a la preparación de un botiquín de viaje completo y adaptado al destino y características personales. Entre los imprescindibles se encuentran analgésicos, antipiréticos, antiinflamatorios no esteroides, antihistamínicos, antidiarreicos, sales de rehidratación oral, antiácidos, medicamentos contra el mareo y productos de cura (tiritas, antisépticos, apósitos), así como repelentes de insectos y lociones post-solares.
También se recomienda llevar un informe clínico o listado de medicación en caso de tratamiento crónico, la cartilla de vacunación, tarjeta sanitaria y contactos de centros sanitarios del lugar de destino. Además, se insiste en la necesidad de prestar especial atención a los medicamentos termolábiles, que deben conservarse en frío utilizando neveras portátiles para su correcto transporte.
Como medida práctica, se sugiere que los medicamentos de uso imprescindible se lleven en el equipaje de mano, especialmente si se viaja a zonas donde su disponibilidad pudiera ser limitada.