• Atención centrada en la persona
  • Formación y divulgación del conocimiento
  • Pamplona_Alta-28
    Vidas con Historia
  • Granada_Alta-50
    Voluntariado
  • Apertura3
    Becas
  • Sabtiago_SanLazaro_Alta-36
    Senior University
Actualidad

La actividad física, imprescindible para envejecer de forma saludable

Con motivo del Día Mundial de la Fisioterapia, que se celebra el 8 de septiembre, el Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid (CPFCM) ha celebrado una jornada que ha tenido como tema central el envejecimiento saludable, mediante la práctica de actividad física combinado con una buena alimentación, mantenerse activo y tener relaciones sociales.

La plaza madrileña de Callao se convirtió en escenario de una dinámica iniciativa en la que los participantes solo podían descubrir el mensaje central moviéndose. Una metáfora perfecta para subrayar que el ejercicio es la base de un envejecimiento activo y saludable. Además, los fisioterapeutas ofrecieron consejos prácticos y desmontaron mitos frecuentes sobre la edad y el ejercicio.

¿Qué favorece un envejecimiento saludable?

Llevar un estilo de vida saludable a lo largo de los años ayuda a reducir el riesgo de muchas enfermedades crónicas: cardiovasculares, diabetes tipo 2, osteoporosis, hipertensión arterial, caídas y sus lesiones relacionadas, deterioro cognitivo (pérdida de memoria, demencia, etc.), situaciones como la fragilidad y algunos tipos de cáncer. También mejora la salud general y favorece dormir mejor.

Por eso, los fisioterapeutas madrileños destacan que el envejecimiento saludable debe conllevar un trabajo constante, desde la infancia y la adolescencia, con la práctica de deporte y ejercicio regular durante la juventud y mantenerse físicamente activo en la mediana edad.

Mitos en torno al envejecimiento

El CPFCM también ha desmontado algunas falsas creencias en torno al envejecimiento, como que una persona mayor no debe realizar ejercicios de fuerza o que las pesas dañarán sus articulaciones; que no debe realizar actividad física incluso, porque podría caerse; o que es demasiado tarde para cambiar las cosas.

Por el contrario, la evidencia científica señala que:

  • Las personas mayores responden de forma similar a los jóvenes al ejercicio y al entrenamiento de fuerza.
  • Fortalecer los músculos mejora el equilibrio y ayuda a reducir el riesgo de caídas.
  • Las pesas pueden fortalecer los músculos que rodean las articulaciones, lo que puede ayudar a prevenir lesiones articulares y mejorar la salud general de las articulaciones.
  • Los beneficios del entrenamiento de fuerza pueden producirse a cualquier edad.

Fragilidad

Una situación común en edades avanzadas, aunque cualquier persona puede experimentarla, es la fragilidad (agotamiento, sensación de debilidad, lentitud en sus movimientos, problemas de equilibrio y pérdidas de peso sin proponérselo).

Pero la fragilidad no es una parte inevitable del envejecimiento. De hecho, las personas más activas tienen hasta un 41% menos de probabilidades de padecer fragilidad.

El fisioterapeuta puede desarrollar un programa de ejercicios para cada persona para prevenir y tratar la fragilidad.

“Instrucciones” para envejecer de manera saludable

Aunque la actividad debe ser pautada de manera individual por el fisioterapeuta siempre que haya patologías, en función de las condiciones de cada persona, como media es aconsejable:

  • Actividad aeróbica de intensidad moderada, entre 30-45 minutos diarios.
  • Actividad aeróbica de intensidad vigorosa, entre 15-30 minutos diarios.
  • Actividades de fortalecimiento muscular que impliquen a todos los grupos, dos días a la semana.
  • Actividades físicas variadas, centradas en equilibrio y fuerza, que ayudarán a alcanzar los objetivos generales de actividad física. Al menos, tres días a la semana.

Alternativas al sofá

Para favorecer que los mayores eviten el sedentarismo, desde el CPFCM destacan la importancia de que cada persona identifique actividades que le diviertan y ofrecen otras recomendaciones cotidianas:

  • Levantarse y moverse durante las pausas de los anuncios de televisión.
  • Ponerse de pie o caminar mientras se habla por teléfono.
  • Utilizar las escaleras en la medida de lo posible.
  • Practicar aficiones activas, como la jardinería.
  • Participar en actividades comunitarias, como clases de baile o grupos de senderismo;
  • Para quienes tengan nietos, jugar con ellos de manera activa;
  • Realizar la mayoría de las tareas domésticas.

Prevención de caídas

Las caídas son una de las principales causas de lesiones entre las personas mayores, y a menudo tienen consecuencias graves, como fracturas, pérdida de autonomía o peores incluso: son la segunda causa de muerte por lesiones involuntarias en todo el mundo, según datos de la OMS.

Las personas adultas mayores de 60 años son las que corren mayor riesgo de sufrir caídas mortales, y saber cómo prevenirlas resulta fundamental en esa etapa de la vida.

La Fisioterapia ofrece ayuda a estas personas, a través de ejercicios individualizados, para mejorar la fuerza, el equilibrio, la coordinación y la flexibilidad. Los ejercicios pueden incluir: ejercicios de sentarse y ponerse de pie, sentadillas, levantarse del suelo, y alcanzar objetos estando de pie, caminar a distintas velocidades, en distintos entornos y pisar en distintas direcciones.