La Fundación DomusVi, en colaboración con la Universidad CEU San Pablo, ha celebrado la primera jornada de la Cátedra “Buen Trato hacia las personas mayores”, en la que profesionales, personas mayores y familiares han debatido sobre el respeto y la dignidad en la atención a las personas mayores.
La bienvenida institucional ha estado a cargo de Agustín Probanza Lobo, Vicerrector de Investigación de la Universidad CEU San Pablo, y José María Pena, CEO de DomusVi España, presidente de la Fundación DomusVi y codirector de la Cátedra, quien subrayó: “Hablar de buen trato es hablar de dignidad, de relaciones significativas y de cómo construimos una sociedad que no margina a quienes envejecen. Esta Cátedra nace para general reflexión y evidencias, pero también para cuestionarnos (como profesionales y como ciudadanos) cómo cuidamos y cómo queremos ser cuidados”.
Objetivo y líneas de actuación
La Cátedra tiene como objetivo principal generar conocimiento y sensibilizar en torno al respeto y cuidado de las personas mayores. Entre sus principales líneas de actuación se contempla:
Dos interesantes mesas redondas
Durante la jornada, con el objetivo de generar un espacio de encuentro y debate para profesionales del sector se han impulsado dos mesas redondas: la primera se ha centrado en generar reflexión sobre el buen trato en las residencias y la deconstrucción del estigma social y mediático del cuidado de la persona mayor y una segunda que ha profundizado en el reto de la excelencia en la relación interpersonal como elemento clave del buen trato.
“Romper el estigma del cuidado domiciliario empieza por visibilizar lo esencial: cada hogar es un universo, y cada persona mayor, una historia única. Nuestro reto diario es acompañar desde el respeto, no imponer; escuchar, no suponer. El Buen Trato es precisamente eso: reconocer al otro en su singularidad y ofrecerle cuidado sin invadir su autonomía”, manifiesta Yoana Grande, coordinadora del Servicio de Ayuda a Domicilio en el Distrito Centro de Madrid.
Por su parte, Mercedes Alonso, auxiliar en el centro residencial DomusVi Magán ha destacado: “No cuidamos cuerpos, cuidamos historias de vida. El Buen Trato nace de pequeños gestos: una sonrisa sincera, recordar cómo le gusta el café a una persona, o acompañarla sin prisas. Humanizar el cuidado es salir del piloto automático y mirar a los ojos, porque solo desde ahí se puede cuidar con alma”.
Además, la jornada ha contado con Karl Pillemer, sociólogo y gerontólogo, referente mundial en el buen trato que ha ofrecido una conferencia magistral online, bajo el título “Promoviendo el buen trato».